¿Sabes lo qué es la titaina?
Cuando hablamos de la Comunidad Valenciana, siempre se nos va la mente a la paella. Y es que es normal, ya que la paella es uno de los platos con lo que más se identifica a España, aunque no sea habitual en todas las regiones del país.
Pero quedarse en la paella es poco, ya que hay mucha más gastronomía que no se conoce tanto.
Por el Día de la Comunidad Valenciana, que se celebró el pasado 9 de octubre, vamos a hacer algo diferente.
Vamos a enseñaros cómo hacer una titaina. Una receta poco habitual pero que queremos reivindicar, como toda
la gastronomía tradicional.
La titaina podría ser considerada como un pisto, pero con un toque a mar que lo hace diferente.
Su origen se encuentra en los Pueblos Marítimos, en el barrio de Cabanyal Por eso, en ocasiones se conoce como titaina del Cabanyal. La receta más clásica se hace con ventresca de atún en salazón, aunque no hemos podido encontrarla, pero eso no nos ha detenido a la hora de prepararte su mejor versión, para que tu también puedas hacerla en casa.
¿Recordáis uno de nuestros últimos artículos, cuando hablamos de cocina de aprovechamiento? Pues este plato es otro ejemplo perfecto.
Tomate, ajo, atún, pimiento…ingredientes que se tenían a mano y que se mezclaban para aprovecharlos antes de que se pusieran malos.
Ahora sí, ¡Vamos con la receta!
Ingredientes para la titaina
-Ventresca de atún
-4 tomate o 1 lata de 800 grs.
-2 dientes de ajo
-2 pimientos verdes italianos
-1 pimiento morrón
-40 grs de piñones.
-AOVE (Ya sabéis que en nuestras recetas nunca falta)
Elaboración de la titaina
Lo primero que vamos a preparar es la verdura. Para ello picaremos los ajos, lavaremos y pelaremos los pimientos (se puede usar un pelaverduras).
A continuación, trocearemos los tomates (sin son naturales, los escaldaremos para pelarlos mejor).
Seguidamente en una sartén ponemos un chorro de AOVE y lo calentamos ligeramente. Añadimos los ajos picados con los piñones y lo removemos constantemente para que tengan color, pero que no lleguen a quemarse.
En ese momento, incorporamos el atún (cortado en trozos mejor) y lo salteamos a fuego fuerte para que se dore. Retiramos y reservamos.
En la misma sartén, añadimos más AOVE juntos con los pimientos (ligeramente salados) y se sofríen a fuego suave hasta que empiecen a estar blandos.
Cuando los pimientos están en su punto, añadimos los tomates troceados y lo dejamos cocinar a fuego lento durante unos 30 minutos, para que el tomate pierda toda el agua.
Pasado este tiempo incorporamos el pescado reservado y lo dejamos cocinar unos 8-10 minutos.
Comprobar el punto de sal, por si hiciera falta agregarla y YA ESTARÍA LISTO.
Os animamos a hacerla y que compartáis en Redes Sociales el resultado, etiquetándonos para que nos sintamos orgullosos de vuestros resultado.
¡Que aproveche!
9 comentarios
Nunca había oido de esta receta, pero el atún me encanta, así que lo mismo cualquier día la preparo.
Qué rico. Me recuerda un refrán: La ventresca de tonyina val més que la sardina”, o sea… La ventresca de atún vale mas que la sardina.
Un plato delicioso, esta muy bien conservar viejas recetas.
Un abrazo
Concha
No conocíamos esta receta, pero no veas el antojazo que nos has creado.
No la conocía, pero me parece súper interesante salir de lo mismo de siempre. Muy rica.
Estupendo plato y una version deliciosa. Que bueno es difrutar de este tipo de recetas.
Qué plato más original, tiene que estar exquisito, mmmmmmmm, me lo apunto.
Pues no la conocía, siempre aprendiendo, gracias
No la habia oído nunca, y tiene una pinta muy buena.