Los caracoles, o te gustan o no te gustan.
No hay término medio
Hemos decidido hacer ésta receta de Caracoles a la Madrileña porque hoy 9 de noviembre, celebramos en Madrid, La Almudena.
Que por si no lo sabías, es la patrona de los Pasteleros de Madrid, pero nosotros le vamos a rendir homenaje con un plato muy típico de la gastronomía madrileña.
Aunque no se conozca mucho, Madrid tiene una gastronomía muy peculiar.
¿A quién más se le puede ocurrir ver unos calamares a la romana y decidir que es buena idea ponerlos en una barra de pan para hacer un bocadillo?
Pues a nosotros, a los madrileños que vivimos en una ciudad muy lejos del mar.
En el blog ya hemos hecho muchos otros platos madrileños, como los pestiños o los callos de la Abuela Manolita. Por eso, hoy os vamos a enseñar cómo hacer un plato muy clásico de la capital, aunque cada vez menos gente joven se anima a probarlos:
los caracoles
Para hablar del caracol en la gastronomía, hay que irse a los tiempos antiguos. En la familia muchas veces nos preguntamos
“¿Quién habrá sido el primero que habrá visto esto e intentó comerlo?”
Puede ser con muchas cosas: navajas, percebes, erizos de mar… con el caracol sería igual. El hombre primigenio que comería lo primero que se cruzaba por delante.
Aunque si sabemos de la primera persona que los criaba para su consumo: Fulvio Lipino, un criador de siglo I antes de Cristo. Fue la primera persona que, entre muchos otros animales, decidió criar caracoles. Más adelante, los caracoles se hicieron un hueco en la gastronomía de España y Francia, además de en otras partes del mundo como África o Asia.
Una de las formas más curiosas que tienen los caracoles para cocinarse es que antes tienen que purgarse. Es decir, se les pone en ayuno y de esa manera sueltan todas las impurezas de su cuerpo. De esta manera, tenemos platos tan deliciosos como los caracoles a la llauna en Cataluña o los Caracoles de Borgoña en Francia.
Ingredientes para cocinar los caracoles:
1 kg de caracoles
1 cebolla
2 dientes de ajo
200gr de tomate
Chorizo en trocitos
Jamón en trocitos
1 cucharada de harina
1 cucharadita de pimentón dulce
10 ml de vino blanco
Pimienta en grano al gusto
Sal
AOVE (indispensable en todas nuestras recetas)
Caracoles a la olla, elaboración:
Lo primero de todo es conseguir los caracoles, yo suelo comprarlos congelados, los cuales ya vienen precocidos y limpios. Limpiar los caracoles es una tarea muy pesada y no a todo el mundo le gusta. Vamos a empezar con la receta.
Como todo guiso que se precie, lo primero que hacemos es calentar el aceite, trocear la cebolla y los ajos y sofreírlos.
Una vez que esté pochado le añadimos el chorizo y el jamón en trocitos.
Dejamos un par de minutos y le añadimos el tomate y la cucharada de harina.
Damos unas vueltas y le incorporamos el pimentón y la pimienta (si queréis más picante se puede añadir cayena) y enseguida el vino blanco para que el pimentón no se queme.
Dejamos que se evapore el alcohol. Se añade agua y se deja cocer unos minutos para añadir los caracoles y salarlos al gusto.
Cocemos unos 10 minutos y rectificamos de sal y de picante si hace falta y ya están listos para comer.
Espero que te animes a hacerlos y si no los has probado nunca, son de esas cosas que hay que probar el menos una vez en la vida al menos para saber a ciencia cierta si te gustan o no.
Si la haces, seguro que te quedarán de rechupete, compártelo en Instagram y etiquétanos @micocinaentucasa
8 comentarios
Los caracoles son un plato que no comemos mucho, pero que a la mitad de Madrid me enamora nos encanta. Estos que nos traes tienen pintón!
Me gustan mucho los caracoles.
La forma de guisarlos varía poco con la mía de los caracoles en salsa.
Normalmente los compro vivos y los limpio.
Los he visto congelados pero nunca me he atrevido a comprarlos.
Desde luego que los caracoles a la madrileña son una especialidad que no puede faltar en estas fechas señaladas!! Gracias por la receta 😋
Me encantan, en Cantabria les dan de comer harina para que se limpien y luego los cuelgan en una redecilla bastantes días, no se exactamente cuantos, pero así lo hacen
Un plato que se cocina en nuestras casas desde siempre, y en cada una de una forma diferente verdad? Pero mira que estan buenos .
A mi me encantan, los he comido siempre, mi madre los hacia deliciosos.
Un abrazo
Concha Bernad
Un plato curioso sin duda, que ganas de probarlos!
Karime Farcug
karimefarcug@gmail.com
https://karime.es
Qué receta más ricas, me gusta mucho esa salsa para los caracoles