En casa nos encantaban los callos, pero mi madre no sabía hacerlos y siempre los comprábamos de lata. Cuando empecé a salir con el que hoy es mi marido, su madre, una muy buena cocinera me facilitó unas receta, era la que hacía su madre, la abuela Manolita. Ya sabéis que nos gusta mucho recuperar estar recetas y recordar a nuestros familiares y amigos, como con el pollo al limón de mi Amiga Fina.
La Abuela Manolita
A la Abuela Manolita no la conocí, pero por lo que me han contado de ella era una mujer con mucho carácter y que tenía muy mal perder, sobre todo al parchís. Una anécdota es que estaban jugando mi suegra, mi suegro, la abuela Manolita y su marido al parchís, tuvo que dejar la partida un momento para traer el café, y al volver, la habían comido todas las fichas. Lo primero que se le ocurrió fue tirar el parchís con todas las fichas.
Ingredientes
- 1 Kg. Callos
- Una cebolla
- 4/5 ajos
- 1 punta de jamón
- Un chorizo
- Una morcilla
- Taquitos de jamón
- 200 grs. de tomate
- Pimienta molida
- Pimienta en grano
- Guindillas (al gusto)
- Harina (un par de cucharadas)
- AOVE
- Sal
- Vinagre
Preparación de los callos:
Lo primero que hago, los callos los pongo a remojo con un chorro de vinagre, la verdad es que ahora vienen muy limpios y no necesitan mucho tiempo de remojo, con unos 15 minutos valdrían.
En una olla pongo los callos, la cebolla, los ajos, la punta de jamón, los cubro con agua fría y los dejo cocer unos 30 minutos.
Pasado este tiempo los escurro, si bien dejo como 1/4 de litro del agua.
Luego vuelvo a poner los callos en agua fría. Añado los taquitos de jamón, el chorizo y la morcilla.
Si bien estos dos últimos se pueden cocer aparte y luego se añadirían en los últimos 5 minutos; las pimientas, la guindilla y el agua reservada, se pone a coger hasta que estén tiernos.
Mientras en una sartén ponemos a tostar la harina con un poco de aceite y le añadimos el tomate, que incorporamos al guiso.
En el último momento añadimos la sal y listo.
Espero que te haya gustado. Son de esas recetas que pasan de madres a hijas, en este caso a nuera, sobre todo para no perder nuestros guisos tradicionales, que muchas veces con la nueva cocina se nos están olvidando.
19 comentarios
Unos buenos callos un poco picantitos y pegalabios son un manjar. Uno de esos platos de ¡toma pan y moja!
Me encantan los callos.
Mi receta se parece a la de la abuela Manolita y aunque no sea igual, también estarán muy buenos.
Claro, estas recetas se parecen mucho, aunque cada una le daba su toque diferente 🙂
Gracias ^^
Mi madre también los hace fantásticos, pero yo nunca he probado.
Nunca es tarde. Aunque sí, no es un plato que guste a todo el mundo
Nunca los he preparado y me voy a animar a hacerlos con vuestra receta, muchísimas gracias
ya me contarás que tal te salen 🙂
Ay esas recetas que pasan de generaciónes son una joya! Aquí por el sur echamos garbanzos a los callos, pero vamos que yo me apunto a estos también.
Jajajaj! Qué mal genio tenía la abuela! Menos mal que nos quedamos sus buenos callos!
Los callos no son de mis platos preferidos pero tengo que reconocer que estos se ven buenísimos…
Yo hace mucho que no les pongo pero es un plato que nos encanta. Te han quedado con un pinta deliciosa.
Los callos es de las pocas comidas que me ha costado comer. Es una manía desde pequeña, pero hace unos 4 años los como sin problemas y los disfruto mucho. Nunca lo he cocinado en casa, pero sí he ayudado a mi madre a hacerlos y su receta es muy parecida a la tuya
¡que castizos! una buena receta de nuestro plato más
emblemático.
Un abrazo
Concha
Muchas gracias. Me alegra mucho que te gusten 🙂
qué ganas de probar la receta de callos de la Abuela Manolita, de las de toda la vida.
Cómo me gustan los callos, pero nunca me he atrevido a hacerlos…a ver si ahora con tu propuesta me lanzo, porque tienen que estar deliciosos. Un beso!
¡Pero que rico! Este tipo de manjares son especialmente buenos si tiene a tu mano la mejor materia prima. Si no dispones del producto recién obtenido de su medio natural, cómpralo en cualquier tienda gourmet especializada con el mejor producto y materia prima posible. Este plato lo merece.
Muchas gracias. Desde luego, la materia prima es de lo más importante para hacer un buen plato