Una receta de torrijas tradicionales es algo que todo el mundo debe ver sí o sí en Semana Santa. Estamos ya a las puertas y no podemos dejar pasar la oportunidad de enseñaros nuestra receta de torrijas tradicionales. Como sabéis, la Semana Santa tiene muchos dulces asociados, como los pestiños, pero este año nos decantamos más por las torrijas. Esperamos que os gusten.
Tipos de torrijas:
Como sabéis las torrijas es un postre típico de la Semana Santa. Ahora se están poniendo de moda con otros ingredientes, como el chocolate, con leche condensada, crema pastelera, etc.. Yo sigo haciendo las mismas, las de leche, aunque no puedo olvidar las torrijas de vino, que le encantaban a mi abuelo.
También se puede variar el tipo de pan, yo suelo utilizar la clásica barra de pan para torrijas, pero también se puede hacer con pan de molde especial tostadas. Es mas grueso y se puede manejar mejor, o cuando las quiero hacer fuera de temporada utilizo el pan brioche. En fin, variedades, las que se quieran, ir probando hasta que encontréis la que más os guste.
Igualmente podéis poner cáscara de limón en lugar de cáscara de naranja.
Ingredientes:
- 1 barra de pan para torrijas
- Un litro de leche
- 1 palo de canela
- 6 cucharadas de azúcar
- Cáscara de naranja (sin la parte blanca)
- 2 huevos para rebozar
- AOVE
- Mezcla de azúcar y canela
Preparación de torrijas tradicionales:
Lo primero que vamos a hacer, en una cacerola echamos el litro de leche, con la canela, la cáscara de naranja y el azúcar. Damos vueltas para disolver el azúcar y llevamos a ebullición.
Quitamos del fuego y tapamos para que infusione durante unos diez minutos. Mientras tanto vamos cortando la barra en rebanadas de un dedo y medio de grosor y las colocamos en una bandeja.
Una vez infusionada la leche, quitamos la cáscara de naranja y el palo de canela. Echamos la leche por todo el pan intentando que se mojen todas las rebanadas y dejamos otros 10/15 minutos para que absorban la leche.
En un cuenco batimos los dos huevos, y vamos introduciendo las torrijas. Echamos AOVE en una sartén (lo suficiente para que cubra media torrija) y lo calentamos.
Que esté más bien fuerte e incorporamos las torrijas para que se vayan friendo, bajamos un poco el fuego, para que no se nos quemen, y cuando tengan un color dorado ya las podemos sacar.
Se ponen en papel absorbente y se les echa por encima la mezcla de canela con azúcar por los dos lados y ya están, torrijas tradicionales listas para comer.
14 comentarios
Que ganas teníamos ya de Torrijas. Con leche infusionada con canela y limón nos encanta.
Las tradicionales son las que más me gustan, pero desde luego siempre estoy innovando para cambiar y es increíble la de torrijas diferentes que se pueden preparar
Un saludo
Nosotros somos de las torrijas tradicionales de toda la vida. Que ricas!!!
Las torrijas clásicas son las que más me gustan, y son las que preparo en casa todos los años. ¡Qué ganitas teníamos ya de disfrutar de ellas!
Pues igualitas que las hago yo, aprendidas de mi madre y ella de mi abuela. Mis favoritas, además 🙂
Yo soy muy de torrijas y pruebo versiones nuevas pero donde se pongan las de siempre, no hay color😋
Unas torrijas de tradición total !
No pueden faltarnos las torrijas en esta época, aunque a mi no me importa comerlas todo el año.
Yo soy de torrijas tradicionales, aunque también he preparado otras versiones que están muy ricas
La receta es la tradicional y salen muy buenas.
Yo hice hace unos días esa misma, hasta con la piel de la naranja y hoy quiero hacer más, porque nos gustan mucho y reparto para más de la familia.
Las que más me gustan las tradicionales, aunque la verdad las pruebo todas😊
Amo las recetas, no me pueden gustar más. Son engorrosas de hacer pero el resultado es espectacular. Las hago muchas veces durante la temporada de semana santa
Me encantan las torrijas en todas sus variantes! Tengo un antojo brutal, de mañana no pasa que las haga!
Un abrazo, Iris Fogones
Qué ricas! Me gusta probar nuevas versiones pero al final mis preferidas son las tradicionales.