Receta de cocadas caseras

Nos encantan los postres. Es la mejor manera de acabar una buena comida.  En el blog os hemos dejado algunas recetas, como el arroz con leche o la tarta de arándanos. Y uno de los que más nos gustan son las cocadas. Esta receta es de las mas sencillas, sólo hay que usar tres ingredientes y el resultado es genial. Sobretodo, porque si no quieres comerlas en el postre, puedes esperar un poco y tomarlas un poco más tarde durante la merienda, acompañándolas de un buen café o té.

Propiedades

Cocos

El coco es un fruto seco conocido en todo el mundo. Curiosamente, aunque el coco nos lleve a pensar en playas paradisíacas del Caribe y aventuras piratas, el lugar donde más se produce y exporta es en la región de Asia-Pacífico.

Viene del cocotero, una palmera tropical y es famoso por su cáscara tan dura que hay que romper para llegar a lo más rico. Las dos cosas que se comen, la carne y el agua, son super sanas por tener ácido láurico y magnesio. Contiene muchos minerales ideales para los deportistas, propiedades antioxidantes con el que muchas veces se crean cosméticos y limpia muy bien los riñones.  Además, el agua de coco es muy hidratante, perfecta para el verano caluroso que estamos pasando.

Como curiosidad, ¿sabéis por qué se le llama coco? Cuando lo descubrieron los exploradores españoles y portugueses, se asustaron al ver que los tres puntos parecían una cara y junto con los pelos que tiene, les recordaba al monstruo del coco que contaban a sus niños para que se durmieran.

Ingredientes de las cocadas:

Cocadas de Mi Cocina en tu Casa, empresa de catering en Pozuelo

  1. 100 grs. azúcar
  2. 100 grs. coco rallado
  3. 2 huevos

Preparación de las cocadas:

Lo primero que vamos a hacer es calentar el horno a 180 º

En un bol echamos el azúcar y el coco rallado y los mezclamos, los dejamos reposar aproximadamente una hora, para que el coco se junte con el azúcar y no se quede tan seco.

Azucar de Mi Cocina en tu Casa, empresa de catering en Pozuelo

Añadimos los dos huevos y removemos. Si vemos que la masa está un pelín líquida, añadimos coco y azúcar a partes iguales. Por el contrario si vemos que la masa está seca, añadimos un a yema. Con esto ya hemos terminado la preparación.

Para el horneado, si tenéis una manga pastelera con boquilla rizada, podéis introducir la masa y hacer como una pirámide. En caso no tenerla yo a veces, para no perder tanto tiempo, hago bolitas con las manos.

Cocadas de Mi Cocina en tu Casa, empresa de catering en Pozuelo

Ponemos las cocadas en un silpat o bandeja para horno y las horneamos durante aproximadamente 7 minutos, si vemos que no están tostadas vamos añadiendo de minuto en minuto comprobando hasta que tengan el dorado que nos guste.

Cocadas de postre del menu semanal de Mi Cocina en tu Casa, comida a domicilio

Las sacamos del horno y listas para comer. Si nos las acabáis, recomendamos guardarlas bien para que no se pongan muy duras.

 

Paloma Gómez

Paloma Gómez

Cocadas de postre del menu semanal de Mi Cocina en tu Casa, comida a domicilio
Mi cocina en tu casa

No te pierdas el próximo artículo que publiquemos, únete al Club Mi Cocina y estate al tanto de todo lo que pasa.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo con más gente!

21 comentarios

    1. Me encantan!! Además el coco contiene muchísimas propiedades para la salud. Sabes si podría hacerlas con algún sustituto del azúcar refinado? Muchas gracias

      1. Hola Sofía. Yo a veces utilizo fructosa, si bien hay que tener en cuenta que cuando utilizas fructosa la cantidad es la mitad que el azúcar. Luego el proceso es el mismo, lo único que tienes que tener en cuenta es que la masa te quede relativamente compacta, es decir, que no se te pegue mucho a los dedos. Haz pruebas con poca cantidad. Ya me irás diciendo. Gracias

  1. Y además el coco tiene tantísimas propiedades positivas para el organismo que me habéis conquistado.

    Muchas gracias, un saludo. Celeste

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.