Nos encantan los postres. Es la mejor manera de acabar una buena comida. En el blog os hemos dejado algunas recetas, como el arroz con leche o la tarta de arándanos. Y uno de los que más nos gustan son las cocadas. Esta receta es de las mas sencillas, sólo hay que usar tres ingredientes y el resultado es genial. Sobretodo, porque si no quieres comerlas en el postre, puedes esperar un poco y tomarlas un poco más tarde durante la merienda, acompañándolas de un buen café o té.
Propiedades
El coco es un fruto seco conocido en todo el mundo. Curiosamente, aunque el coco nos lleve a pensar en playas paradisíacas del Caribe y aventuras piratas, el lugar donde más se produce y exporta es en la región de Asia-Pacífico.
Viene del cocotero, una palmera tropical y es famoso por su cáscara tan dura que hay que romper para llegar a lo más rico. Las dos cosas que se comen, la carne y el agua, son super sanas por tener ácido láurico y magnesio. Contiene muchos minerales ideales para los deportistas, propiedades antioxidantes con el que muchas veces se crean cosméticos y limpia muy bien los riñones. Además, el agua de coco es muy hidratante, perfecta para el verano caluroso que estamos pasando.
Como curiosidad, ¿sabéis por qué se le llama coco? Cuando lo descubrieron los exploradores españoles y portugueses, se asustaron al ver que los tres puntos parecían una cara y junto con los pelos que tiene, les recordaba al monstruo del coco que contaban a sus niños para que se durmieran.
Ingredientes de las cocadas:
- 100 grs. azúcar
- 100 grs. coco rallado
- 2 huevos
Preparación de las cocadas:
Lo primero que vamos a hacer es calentar el horno a 180 º
En un bol echamos el azúcar y el coco rallado y los mezclamos, los dejamos reposar aproximadamente una hora, para que el coco se junte con el azúcar y no se quede tan seco.
Añadimos los dos huevos y removemos. Si vemos que la masa está un pelín líquida, añadimos coco y azúcar a partes iguales. Por el contrario si vemos que la masa está seca, añadimos un a yema. Con esto ya hemos terminado la preparación.
Para el horneado, si tenéis una manga pastelera con boquilla rizada, podéis introducir la masa y hacer como una pirámide. En caso no tenerla yo a veces, para no perder tanto tiempo, hago bolitas con las manos.
Ponemos las cocadas en un silpat o bandeja para horno y las horneamos durante aproximadamente 7 minutos, si vemos que no están tostadas vamos añadiendo de minuto en minuto comprobando hasta que tengan el dorado que nos guste.
Las sacamos del horno y listas para comer. Si nos las acabáis, recomendamos guardarlas bien para que no se pongan muy duras.
21 comentarios
¡Como me gustan!!! no voy a resistirme a preparar la receta.
Un abrazo
Concha
muchas gracias, ya nos contarás 🙂
Me encantan y a mi marido aún más precisamente yo tambien tengo la receta en el blog, ¿verdad que son muy fáciles de hacer?
son facilísimas y se tardan nada en hacerlas
Que ricas. En Córdoba tenemos un dulce tradicional muy parecido. Se llaman Sultanas y no llevan las yemas de los huevos.
que curioso. probaremos a hacerlas 🙂
Me encantan!! Además el coco contiene muchísimas propiedades para la salud. Sabes si podría hacerlas con algún sustituto del azúcar refinado? Muchas gracias
Hola Sofía. Yo a veces utilizo fructosa, si bien hay que tener en cuenta que cuando utilizas fructosa la cantidad es la mitad que el azúcar. Luego el proceso es el mismo, lo único que tienes que tener en cuenta es que la masa te quede relativamente compacta, es decir, que no se te pegue mucho a los dedos. Haz pruebas con poca cantidad. Ya me irás diciendo. Gracias
Disculpe se hace con coco deshidratado o coco normal
Es uno de los dulces favoritos de mi marido, es una delicia y además súper sencillo de preparar.
Un abrazo,
Iris Fogones
Pensábamos que eran más difíciles de hacer. Guardamos tu receta!
son muy simples 🙂
Es con coco deshidratado o normal
Qué ricas las cocadas!!! Si las llego a ver las compro, aunque es verdad que nunca me he animado a prepararlas en casa. 🙂 Habrá que probar.
Un abrazo!!
Karime
claro que si. son muy fáciles y rápidas
Me han parecido buenísimas, seguro que las voy a preparar en casa
No las he probado nunca…pero la verdad es que tienen pintón!! Me la apunto
Me encantan! Siempre las he comprado, ahora no tengo excusa para prepararlas yo.
Que buenas, en casa nos encantan. Las prepararé con tu receta . Muchas gracias.
Me gustan muchísimo. Yo les llamo coquitos. Nunca los he hecho y no sabía que era tan fácil la receta. Me voy a lanzar a hacerlos que en casa me lo agradecerán. Nos gustan a todos
Y además el coco tiene tantísimas propiedades positivas para el organismo que me habéis conquistado.
Muchas gracias, un saludo. Celeste