Siempre hemos querido hacer pasta casera. Lo malo, es que casi nunca teníamos tiempo, pero con la cuarentena, hemos tenido la oportunidad de hacer nuestros propios tallarines en casa. Desde hace años tenemos una máquina de hacer tallarines que nos regaló la Yaya Consuelo y finalmente, pudimos darle uso. El resultado, fue unos tallarines como hacía mucho que no comíamos.
La pasta casera:
Nos encanta la pasta. En nuestro menú semanal casi siempre ponemos un plato, ya sean macarrones, espaguetis o raviolis. Sin embargo, hacer uno mismo la pasta es algo muy divertido. Y sobretodo, se nota muchísimo la diferencia en el sabor. ¡Una vez pruebas pasta casera, no hay vuelta atrás! Lo malo es que se necesita a una segunda persona para que todo vaya sobre ruedas.
Y por supuesto, hay que tener una máquina especial para ello. Nosotros tenemos una manual de Marcato, Atlas 150 que la Yaya Consuelo nos regaló hace muchos años y aún no la habíamos probado. Pero después de esto, seguro que la usaremos más a menudo. ¡Incluso podríamos hacer pasta casera bajo pedido!
Ingredientes:
- Harina 250 grs.
- Huevos 2
- AOVE 2 cucharadas
Preparación:
Esta es una receta de lo más sencillo, lo único que hay que tener es un poco de paciencia para trabajarla
En la mesa donde vayamos a trabajar ponemos la harina, formamos un volcán con ella e introducimos los huevos y el aceite.
Empezamos amasando con los dedos y mezclando la harina con el resto de ingredientes, ya podemos empezar a trabajar con las dos manos, hacerlo con energía para que todos los ingredientes queden bien ligados. Sabremos que la masa está lista cuando la podamos despegar de las manos, tendrá una consistencia un poco dura.
Si observamos que la masa queda mojada, añadiremos más harina, si por el contrario nos queda demasiado seca, le añadiremos agua.
Dejamos reposar la masa en un bol y tapada con film o con un trapo de algodón, durante media hora mas o menos.
Para hacer los tallarines divido la masa en cuatro o cinco partes y la alisamos con un rodillo. Hay que tener cuidado de que todo esté en la parte con harina, por que si no, se nos puede pegar a la mesa o entre ellas.
Luego, es el momento de empezar a pasarla por la máquina. De nuevo, si se vuelve a pegar la masa, echamos un poco de harina. Hay que pasarla varias veces por el número del rodillo, el mío empieza con el 1, que es el más gordo, yo para los tallarines acabo en el 5 ó 6.
Después, ponemos en la máquina el corte para hacer los tallarines. Pasamos la masa por ahí y veremos como nos irán saliendo en tiras. Aquí es donde la otra persona es necesaria, ya que al ser muy largo, se necesita que alguien esté sacando al mismo tiempo que da a la manivela. Por supuesto, si en vez de tallarines queréis hacer otra cosa, tan sólo tenéis que cambiar el tipo de corte.
Lo mejor es que se aireen unos minutos. Para ello, los dejamos colgados, evitando que se peguen entre sí.
Y a partir de aquí, los hervimos como una pasta normal. Los echamos a agua hirviendo con sal. Si bien esta pasta se hace en tres minutos porque es fresca. Cuidado de no pasaros u os quedará muy blanda.
Con estos tallarines, con una salsa casera de tomate es más que suficiente. También podemos hacer un sofrito con AOVE, ajo y guindilla.
Tenéis que probar a hacerla y veréis qué diferencia. Ya me contaréis vuestra experiencia
19 comentarios
que buen post, queda muy claro como hacer la pasta. Gracias por la receta.
Un abrazo
Concha Bernad
Muchas gracias 🙂
Es bastante sencillo, lo único que es trabajoso
Hice una vez pasta fresca en un taller pero no he vuelto a hacerla, porque es trabajosa. La explicas muy bien.
si, y necesitas a alguien, que eso es mas complejo
Me gusta mucho hacer pasta casera en casa, la tuya se ve con muy buen aspecto
Abrazos
muchas gracias 🙂
Nos encanta la máquina para preparar pasta casera. Así queda de maravilla!
Gracias 🙂
Que rica la pasta casera, la puedes customizar a tu gusto con la garantía de utilizar los mejores ingredientes
Claro. El otro día vimos MasterChef que hicieron tallarines al café y probamos a hacerlos 🙂
¡Qué suerte tener una máquina así en casa! Igual si os animáis a hacerla bajo pedido os la encargo, que tiene una pinta increíble.
Un abrazo,
Iris Fogones
Seguro que te quedó genial. No tenemos máquina para hacerla, pero da ganas de comprarse una viendo el resultado!
Tengo que animame con la pasta casera porque le tengo muchas ganas pero al final nunca lo hago! Qué pinta!
Siempre me han maravillado las máquinas de hacer pasta. Cuando yo era jovencita, el padre de una amiga la tenía y cada vez que iba a su casa y la usaba yo me quedaba embobada viéndole hacer los spaguetti. Yo nunca he hecho y me parece un mérito increíble. Enhorabuena
Anda qué guay! No la he hecho nunca todavía, me gusta con carbonara 🥰
Nunca me he aventurado a hacer pasta fresca, tomo nota de los consejos.
que maravilla de receta, muchas gracias!
un abrazo
Verónica
¡Qué buena receta! La máquina para hacer pasta fresca es una gran aliada en la cocina, sobre todo para hacer espaguetis y tallarines caseros. Es una alternativa a la pasta de bolsa que mejora en sabor y en textura para la receta final. ¡Muy útil!
Muchas gracias 🙂