La semana pasada pusimos rollitos vietnamitas en nuestro menú semanal. Aunque seamos una empresa especializada en cocina tradicional española, nos gusta meter de vez en cuando un plato de otra gastronomía. Así le damos más variedad a los menús. Los rollitos vietnamitas los comimos por primera vez de la mano de Pedro Grifol, quien recientemente había hecho un viaje a Vietnam y le enseñaron la receta. Años después, se nos ocurrió incluirlos en el menú y tuvieron mucho éxito. Por eso, os dejamos la receta que seguimos, que seguramente sea muy diferente a la de Pedro.
Ingredientes:
- Obleas de arroz
- 75 grs. soja texturizada
- 2 zanahorias
- Dos cogollos de lechuga
- 2 aguacates
- 4 ó 5 setas shitake
- Salsa de soja
- Vinagre de manzana
- Vinagre de arroz
- Zumo de limón
- Salsa de ostras
- Salsa sriracha
- Agua (opcional)
Preparación de los rollitos vietnamitas:
Lo primero que vamos a hacer es hidratar la soja, para ello la ponemos en un cuenco y echamos agua hasta cubrir, recordar que si el agua es caliente deberemos dejarla unos 15 minutos y si es agua fría serán unos 30 minutos.
A continuación picamos pequeñito las zanahorias, los cogollos, los aguacates y las setas shitake. En un cuenco grande introducimos la soja y el resto de ingredientes y lo marinamos con la salsa de soja, los vinagres de manzana y de arroz, el zumo de limón, la salsa de ostras y la salsa sriracha.
Las cantidades lo mejor es empezar con poca cantidad y luego ir añadiendo poco a poco para que quede marinado, y sobre todo, que sea conforme a vuestro gusto, mas picante, mas salado, mas ácido. Se le da vueltas y se deja reposar unos 15 minutos para que todos los ingredientes estén integrados.
Para la salsa de los rollitos, hacemos lo mismo, mezclamos los líquidos a nuestro gusto, si vemos que la salsa nos ha salido un poco fuerte de sabor, siempre podemos rebajarla con un poco de agua.
Para hacer los rollitos, lo primero calentamos agua en un recipiente donde quepan bien las obleas de arroz. Las introducimos en el agua caliente y las dejamos que se hidraten unos segundos. Luego las sacamos del agua con mucho cuidado, ya que se trata de una masa muy blanda y pegajosa y las dejamos sobre un paño de algodón. En un lado de la oblea ponemos un par de cucharadas del relleno, lo doblamos sobre sí mismo, un par de vueltas, doblamos las esquinas sobrantes y terminamos de enrollar. Los rollitos se mojan en la salsa y a disfrutar.
Como veréis esta receta la he hecho con soja texturizada, pero podemos incorporar todos los variantes que queramos, palitos de cangrejo, carne de cerdo, cualquier verdura que se pueda comer cruda, maíz, en fin, podemos hacer cantidad de rollitos diferentes, según lo que tengamos en la nevera.
Otra forma de hacerlos es friéndolos en la sartén. Sin embargo, hemos preferido no hacerlo, ya que los fritos no suelen quedar bien en el reparto. ¡Espero que os guste!
22 comentarios
Me encantan esos rollitos, son tan fáciles de hacer y tan agradecidos
desde luego 🙂
Los hemos comido cientos de veces, pero nunca los hemos preparado en casa. Ya no tenemos excusa con esta receta. Gracias!
ya nos contaréis 🙂
Que buenos los rollitos vietnamitas, Muchas gracias por la receta
Mi parte favorita de los rollitos es la masa te lo puedes creer!?
jeje que curioso 🙂
qué guay que pusierais rollitos vietnamitas en el menú semanal, me encantan, se pueden rellenar con mil cosas. Un abrazo. Celeste
Que ricos deben estar estos rollitos.
Y además son muy rápidos y fáciles de hacer.
Desde luego ,no son tan complicados como suenan
desde luego. variamos entre cerdo y soja texturizada
Todavía me quedan obleas de arroz de las última vez que los hice. Yo los freí, pero para la próxima los voy a probar en frío.
ya nos dirás, a ver que tal 🙂
Me encantan, mis sobrinos los hacen muchísimo y son riquísimos, les voy a pasar vuestra receta para que los hagan diferentes
Un saludo
Amanda
espero que les guste 🙂
Descubrí las láminas de los rollitos en nuestro local favorito de sushi en Tarragona, que los utilizan para algunas piezas de sushi, hace ya unos años cuando solo los podías encontrar en tiendas chinas. Los probaremos.,
Muy bien. La próxima vez que nos veamos ya nos contarás que tal te quedaron ^^
Yo los suelo preparar en verano,sin freír, y los relleno de ingredientes crudos y crujientes, están de muerte, estos de soja los pruebo y te cuento.
Perfecto. Ya me dirás 🙂
Voy a probar la receta con esas láminas de rollitos, mis hija las compra de vez en cuando para hacer “gyozas”, pero hace otros rellenos. Voy a probar tu receta tal cual
Con lo que les gusta a mis hijos tendremos que hacerlas, gracias pos compartir tu receta, me encanta, mmmmmmm.
Son deliciosos estos rollitos, me encanta la cocina vietnamita.
Un abrazo
Concha