Como hacer una buena paella
Hablar de paella es hablar de uno de los platos que más representan a nuestro país.
En casi cualquier lado de España, podéis ver cómo los extranjeros piden platos de paella o “imagen” de este plato en plena Plaza de Sol en Madrid.
Aunque nosotros sabemos la verdad y es que la auténtica se hace en Valencia. De hecho, es el terror de muchos cocineros.
Su receta clásica consta de unos ingredientes muy precisos y hay varias personas que no aceptan añadidos.
Si no, que se lo digan a David Muñoz cuando ha hecho sus propias versiones. A pongo que se ponga alguna otra cosa, se pone la etiqueta de “arroz con cosas”.
Aunque siempre me ha parecido muy curiosos cómo estas cosas pueden darse tan al azar.
Me refiero a la pureza de las recetas clásicas. Es habitual que haya paellas de marisco, que incluyen cosas como calamares o gambas.
Pero ¡ay! de quien se atreva a poner chorizo,
como hizo en su día Jamie Oliver
Calamares y gambas sí, pero chorizo no. Y sin embargo, nosotros haremos lo mismo con otros platos, como comer el sushi llenándolo de salsa de soja o en desorden.
¿Sabéis que originalmente, el sushi no llevaba salmón?
y mucho menos ahumado
Fue en los años 80, cuando Noruega se empezó en vender salmón a Japón y así introducirlo en su alimentación y gastronomía.
De todas formas, curiosidades aparte, hoy os queremos enseñar la receta original de la Paella Valenciana.
Lo primero que debemos saber es que la Paella Valenciana NO LLEVA CEBOLLA. Luego, un detalle, usaremos garrofón aunque en muchas ocasiones podéis verlo leído como garrafón.
También comentar que la receta original lleva caracoles pero dado que este es una plato para el menú, no los hemos usado, ya que no son del gusto de todos, pero os diremos cómo y cuando se incluyen.
Y ya antes de ponernos manos al fuego, especificar que el instrumento donde se cocina es la paella, aunque se use el nombre de paellera.
Aclarado todo esto, podemos empezar a reunir los ingredientes y los enumeramos.
Ingredientes para la paella
Como podréis observar son ingredientes que se pueden encontrar fácilmente.
100g arroz bomba
2 ó 3 trozos de pollo por persona (yo prefiero el contramuslo, porque es más jugoso)
1 ó 2 trozos de conejo por persona
Caracoles al gusto
2 ó 3 judías verdes por persona
4 ó 5 garrofón por persona (yo he utilizado garrofón seco, lo he metido en agua durante 8 horas y lo he cocido a parte durante 10 minutos)
AOVE
Pimentón dulce
Tomate triturado
Azafrán
Sal
Elaboramos la paella
Lo primero que hacemos es poner el aceite a calentar e introducimos el pollo, el conejo, los caracoles (recordar que nosotros no los estamos empleando), las judías verdes, el garrofón y dejamos que se vayan sofriendo.
Conforme se van añadiendo ingredientes añadimos la sal y el pimentón dulce. Incorporamos enseguida el tomate triturado, para que no se nos queme el pimentón y dejamos que se sofría todo suavemente.
Incorporamos el agua (tres partes de agua por una de arroz), ponemos el fuego fuerte y dejamos que se haga el caldo, unos 15 minutos.
Momento en el que añadimos el azafrán y el arroz.
Lo tradicional es poner el arroz en forma de cruz y dejamos que se cocine entre 18/20 minutos.
Puede que nos haga falta más agua de la que hemos echado, una buena solución es tener caldo caliente, para añadirlo en caso de necesidad.
Una vez terminado el tiempo, hay que dejarlo reposar unos 5 minutos, tiempo durante el cual lo tapamos con un paño limpio.
9 comentarios
No conozco a nadie que no le guste la paella! Qué rica!! Saludos
Una buena paella es uno de nuestros platos favoritos.
La paella es uno de mis platos favoritos, pero es verdad que es un plato muy maltratado y no sólo por Jamie (que lo de ponerle chorizo no tiene nombre) porque se ve cada atrocidad dentro de España que es para caerse de culo.
Seguro que la vuestra está buenísima.
Un plato que nos encanta y de los que nunca falta cuando hacemos comidas familiares. En verano, al aire libre, bueno, eso es de lo mejorcito.
Es de lo mejor de la gastronomía española, la paella es un lujo de plato pero tiene que estar bien cocinada. Buena receta
Un abrazo
Concha
Que buena y auténtica, yo jamás le pongo cebolla a los arroces, los ablanda y pierden textura, un saludo
cómo me gusta la paella, pero la buena paella como la vuestra, espectacular, tengo que hacerla siguiendo vuestros pasos. Gracias por compartir
No hay nada más rico que una paella valenciana y veo que tu has hecho una versión muy purista. Me encanta
Que rica la paella.
Me quedo con tu post para hacerla así un día y con caracoles.
Besos