Aprovechar y cocinar

En la cocina todo se aprovecha

Muchas veces, cuando tienes comida en la nevera, puedes hacer algo rápido e improvisado para que no se te estropee y aprovechar así el producto.

Si por ejemplo, tienes unos palitos de cangrejo, los echas a una ensalada. O si tienes salmón ahumado, te puedes hacer unas tostas.

Así ahorramos y no se tira nada a la basura.

Pero como podéis suponer, esto no es un problema de hoy en día. Lleva pasando desde hace siglos. El ser humano siempre ha intentado conservar la comida de diferentes formas, como salarla. Sin embargo, irremediablemente había cosas que no se comían, como carne sobrante o verduras. Antes de tirarla, se prefirió hacer comida con ella.

APROVECHAR

Muchos de estos platos han desarrollado una identidad única y tienen su propia historia.

Es la comida de aprovechamiento. La que se usaba para aprovechar lo que cada uno tenía en su casa. Esto es muy importante hoy en día, ya que la cantidad de comida que se tira es impresionante y da mucha pena que acabe en la basura. Por ello, os daré algunas ideas para que aprovechéis aquellas cosas que se quedan en la nevera. Las recetas van a grosso modo, ya haré la receta con más detalle en otro momento.

Las torrijas

Empecemos con el pan duro.

Aunque ya hay un pan específicamente hecho para las torrijas, se pueden hacer con pan duro. Quizás no queden con una forma rectangular perfecta, pero la idea es no tirar los restos de pan a la basura.

Ponemos a hervir un poco de leche con canela y piel de limón. Dejamos el pan para que absorba la leche y, cuando estén bien empapadas, las echamos a un huevo batido y a freír..

APROVECHAR
Cocido

Sin duda, el rey de la cocina de aprovechamiento.

Como se suele decir en mi casa, todo lo que sobraba, a una olla.

Es una receta muy fácil que incluye muchos ingredientes que imagino que en tiempos antiguos abundaban, pero se estropeaban. Carnes como pollo o cerdo, garbanzos, zanahoria, verduras. Todo a una olla a que se cueza y a disfrutar.

Por supuesto, hablo de cocido, pero cada zona tiene una receta que el concepto es el mismo de echar todo. El cocido montañés en Cantabria o la escudella en Cataluña. Y seguro que en muchas partes del mundo hay una versión similar. En todas partes había gente con hambre y pocas ganas de tirar comida. Creo que en el Este de Europa hay una sopa llamada Borsch que es muy similar.

Croquetas

¿Son las croquetas cocina de aprovechamiento?

APROVECHAMIENTO

Yo creo que sí. Una croqueta es una bechamel con un ingrediente a nuestra elección. Por lo tanto, las posibilidades son casi infinitas. Están las clásicas de jamón, pero podemos hacerla de boletus, de bacalao, de chorizo o de carabineros. Por lo tanto, si ves que tienes algo en casa, puedes convertirlo en croqueta.

APROVECHAMIENTO
Pudin

Curiosamente, el pan duro vuelve a aparecer. Debe ser que era muy habitual y debía de dársele una salida.

Ponemos trozos de pan del día anterior con leche y azúcar y trituramos. Añadimos unos huevos y batimos. 

aprovechar

Echamos la mezcla dentro de un bol con caramelo y al horno. Hemos aprovechado el pan duro para hacer otro estupendo dulce.

Mermelada

Sin duda alguna, todos tenemos fruta en casa que a veces se pasa un poco del día. La primera cosa que se nos ocurre es hacer un batido.

APROVECHAMIENTO

No con fruta que esté mala, sino con la que no tiene ya ese aspecto tan apetitoso. O también podemos hacer mermelada. 

Dejamos por ejemplo unas fresas en zumo de limón con azúcar durante toda la noche. Luego lo echamos a una olla a fuego alto y luego lo bajamos un poco. Nos queda ideal para el desayuno.

Espero que os haya gustado y que os animéis a aprovechar la comida de casa con estas ideas tan chulas. Si tenéis alguna idea de otro plato de aprovechamiento, soy todo oídos.

Paloma Gómez

Paloma Gómez

aprovechar
Mi cocina en tu casa

No te pierdas el próximo artículo que publiquemos, únete al Club Mi Cocina y estate al tanto de todo lo que pasa.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo con más gente!

9 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.