Hola a todos. Hacía mucho que no escribíamos en el blog. Con la nueva tienda, estamos teniendo mucho jaleo todos los días y nos cuesta encontrar un hueco para hacer las recetas. Pero queríamos recuperar nuestra sección para compartir nuestros platos con vosotros.
Desde que abrimos la tienda en Boadilla del Monte, hemos aumentado mucho los clientes, tanto particulares como oficinas, por lo que al estar tanto tiempo en la cocina y el reparto, no logramos sacar mucho tiempo para el blog.
Ya sabéis que si vivís en Boadilla, Pozuelo o Villaviciosa de Odón, podéis pedirnos el menú del día y os lo llevamos a domicilio. Y para los boadillenses, estamos en Glovo y Just Eat.
El pollo cajún y la cocina estadounidense
La cocina cajún es una gastronomía típica de Estados Unidos. Todo se remonta a los habitantes de Nueva Francia, también conocida como Acadia. Esta gente de las colonias francesas tuvieron que emigrar cuando la Corona Británica se hizo con esos territorios y, pese a todo, mantuvieron su lengua y costumbres. Tras mucho deambular, se instalaron en las colonias españolas, actual Louisiana. Ahí surgió la cocina cajún, la cual es diferente de la criolla. Una mezcla de varios estilos de cocina.
Como hemos dicho, es diferente de la cocina criolla y es que esa es muy similar, pero el origen es bien distinto. Siendo personas que se desplazaron de sus colonias, muchos no tenían recursos, por lo que la cocina cajún era más vista como una comida de clase baja. En contraste, la criolla era de las clases altas, muchas veces con marisco e hierbas aromáticas. Debido al origen francés de la cajún, se usa bastante ingredientes como cebolla, apio o pimientos.
Hemos puesto pollo cajún en varias ocasiones como parte del menú del día, siempre haciendo nosotros la mezcla de especias. Pero hemos conocido hace poco a Doctor Salsas, una empresa granadina especializada en el picante. Tienen una gran variedad de productos y ya sabéis que a Nacho y a mí nos encanta el picante. De hecho, Nacho ha participado en algún concurso, como el reto de RIBS o LaVirgen 154, pero esas historias ya se contaron.
Ingredientes
- Pechuga de pollo
- Especias Cajún “Doctor Salsas”
- Aceite
- Sal
- Pan rallado
Receta del pollo cajún
En esta receta no hay cantidades, simplemente las que os apetezca comer, ya que es tan fácil como añadir más pollo.
En cuanto a las especias Cajún, hemos usado las especias cajún Blackening Rub de Doctor Salsas, que no hace falta hacer ninguna mezcla, sólo hay que abrir el tarro y echarlas al pollo. Fácil y sencillo. Ha sido todo un hallazgo. Y hemos aprovechado para comprar más salsas picantes de jalapeño o carolina reaper, para usarlas en futuras recetas.
Volviendo al plato, que es lo que nos interesa. Cortamos la pechuga de pollo en tiras y las introducimos en un bol.
Añadimos la sal y el aceite para que el pollo quede impregnado, pero sin llegar a chorrear. Lo dejamos reposar unos 10 minutos.
Pasado este tiempo le añadimos las especias Cajún y dejamos que repose una media hora para que se marine el pollo.
Una vez pasado este tiempo ya podemos empanarlas y freírlas en aceite caliente.
Y así de fácil y sencillo puedes hacer tu propio pollo cajún en casa. Como hemos dicho, es un plato que hemos puesto en varias ocasiones en el menú semanal. Una tía nuestra es estadounidense y nos trajo un libro con esta clase de recetas, así que creo que será muy cercana a cómo se come en Louisiana. Buen provecho.