Receta de buñuelos de bacalao

Buñuelos de bacalao

Los buñuelos de bacalao es un plato que podría catalogarse como comida de aprovechamiento; es decir, comida que se preparaba con los ingredientes que sobraban de otros platos. Su elaboración es sencilla y suelen prepararse con cosas que siempre tenemos en casa, excepto el bacalao, claro está. Pero como os he dicho, podemos aprovechar restos de bacalao que nos han sobrado.

Historia:

Los buñuelos de bacalao es uno de los platos más conocidos de la cocina portuguesa, donde son llamados bolinhos de bacalhau, aunque se puede encontrar en las cocinas mediterráneas, tales como la española o la italiana. La receta más antigua está en el libro “Arte do Cozinheiro e do Copeiro”, del año 1839. El bacalao es un pescado blanco que habita en aguas frías, muy habitual en el Atlántico Norte y en el Golfo de Vizkaia. Es apreciado por su carne y por el aceite de su hígado. ¿Quién no ha tomado cuando era pequeño ese famoso aceite de hígado de bacalao para ponerse fuerte?

Ingredientes de los buñuelos de bacalao:

Buñuelos de bacalao de de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo

  1. 200 grs. bacalao desalado
  2. 100 grs. harina leudante (yo he utilizado la de hacer bizcochos que ya viene incorporada)
  3. 100 mls. Leche
  4. Uno o dos ajos y perejil
  5. Sal y pimienta
  6. Aceite para freír
  7. Agua (opcional)

Preparación:

Buñuelos de bacalao de de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo

La elaboración no puede ser más sencilla.

Primero, al haber escogido bacalao desalado no tenemos que meterlo en agua, pero si el bacalao que utilizáis es salado, tendréis que introducirlo en agua durante al menos 18 horas y cambiando el agua cada 6 horas. Luego, troceamos el bacalao y lo echamos en un cuenco.

Añadimos el ajo y el perejil picado,  la harina, la sal y la pimienta. Si os gusta el sabor a ajo podéis poner más cantidad, va en gustos

Incorporamos la leche y tiene que quedar como si fuera la pasta de unas tortitas. Si vemos que nos ha quedado demasiado espesa podemos seguir añadiendo leche (o agua) hasta conseguir la consistencia deseada. Si por el contrario nos ha quedado muy líquida, incorporamos harina para solucionarlo.

En una sartén ponemos el aceite a calentar, cuando empiece a humear cogemos la pasta con una cuchara y vamos echando en la sartén (no poner mucha cantidad para que no se enfríe el aceite, ya que absorbería mucho aceite y resultarían muy grasosos). Darles la vuelta

Sacarlos de la sartén y ponerlos en papel de cocina para que escurran y ya están listos para comer.

Buñuelos de bacalao de de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo

La harina leudante es una harina que ya lleva levadura, en caso de no tener, podéis hacerla con harina común y levadura en polvo.

Si queréis, para darles un toque más de color, a la mezcla le podéis poner un poco de pimentón, incluso de cúrcuma, ya me diréis. ¡Qué os aproveche!

Paloma Gómez

Paloma Gómez

Buñuelos de bacalao de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo
Mi cocina en tu casa

No te pierdas el próximo artículo que publiquemos, únete al Club Mi Cocina y estate al tanto de todo lo que pasa.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo con más gente!

25 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.