Los donuts (también llamados donas) son unos de los dulces más conocidos en todo el mundo. Popularizados por Homer Simpson en Los Simpsons, el primer viernes de junio se celebra el Día Mundial del Donuts, aunque no tiene nada que ver con la familia amarilla. Ojo, que un donut no es lo mismo que una rosquilla. Aquí, os dejamos una receta para que hagáis unos donuts caseros.
Historia de los donuts:
Los donuts, o al menos unas primeras versiones ya se comían en la Europa medieval, pero habría que esperar hasta mediados del siglo XIX para ver la primera versión que se asemeja a la de hoy en día. En ese momento, un marinero vio que cuando lo hacía, el centro de la masa quedaba menos hecho al no darle tanto el calor. Para solucionarlo, decidió hacer un agujero en el centro, dando lugar a su ya característica forma.
El origen de este día se remonta a la Primera Guerra Mundial. En ese entonces, un médico le dio a un soldado convaleciente un donut para animarle. Le gustó tanto que se empezó a convertir en costumbre que los repartieran entre los soldados unas voluntarias, llamadas Doughnut Dollies o Doughnut Girls, siendo un gran éxito. En su honor, se decidió dedicarles este día.
Ingredientes:
- 150 mls. de leche
- 50 grs. azúcar
- 1 huevo
- 350 grs. harina leudante (especial para bizcochos, ya viene con la levadura y es mucho más cómoda de usar)
- 50 grs. mantequilla
- Aceite para freir
Preparación:
Ponemos en un cazo la leche hasta que hierva, la apartamos del fuego, pasamos la leche a un recipiente grande y la dejamos enfriar. Pasados unos minutos incorporamos el huevo y el azúcar y removemos, una vez disuelto, añadimos la harina tamizada y la sal. Volvemos a remover y dejamos unos 15/20 minutos en reposo.
Una vez pasado este tiempo volcamos la harina sobre la mesa (limpia y seca) y empezamos a amasar hasta que la masa tenga una consistencia lisa y uniforme, entonces es cuando añadimos la mantequilla en dos veces, incorporamos la segunda una vez que esté integrada la primera, tendremos que seguir amasando unos 15 minutos para conseguir un amasado perfecto.
Incorporamos la masa en un bol amplio, al cual habremos untado un poco de aceite, y la dejamos levar hasta tres veces su tamaño. Pasado este tiempo la amasamos un minuto o dos y la dejamos otros cinco minutos para que repose. Enharinamos la mesa, ponemos la masa y la estiramos en una lámina de 1 cm de grosor aproximadamente.
Cortamos con un cortapasas grande y hacemos el agujero con otro un poco más pequeño. La masa sobrante la podemos volver a unir para sacar mas donuts.
Cubrimos una bandeja de horno con una alfombrilla de silicona o con papel de horno, que haya separación entre ellos, ya que los vamos a tapar con un trapo de cocina y esperar a que doblen su volumen
En una sartén grande calentamos aceite a temperatura media y vamos incorporando los donuts. Los vamos dando varias vueltas para que se doren por igual. Los retiramos una vez fritos y los dejamos en papel absorbente.
También podéis hacerlos al horno, a 180º hasta que estén dorados, no saben igual que los donuts fritos, pero son más sanos.
Para la cobertura podéis mezclar azúcar glas con agua y sumergir el donuts por una de sus caras. Una vez seco, es todo cuestión de cogerlos y empezar a comer. Como diría Homer: ¡MMMMMMM DOOONUUUUTS!
26 comentarios
Qué buenos cuando son caseros! Por cierto el marinero Hanson Gregory, se “autoproclamó” inventor del agujero…
cierto, era ese señor. Tampoco queríamos meter mis detalles, jeje, que lo importante era la receta
Esto tengo que prepararlo que yo me pierdo por los Donuts jaja.
Muy ricos. Yo los hice hace años en un taller y no he vuelto a hacerlos. Me han dado unas ganas…
Jeje, hay muchas cosas que se nos quedan als ganas de practicar en casa 🙂
Me apunto la receta, tienen una pinta sublime
un abrazo
Concha
muchas gracias 🙂
Yo los hice hace tiempo y los tengo en el blog, recuerdo que por aquel entonces conseguir cardamomo era una odisea, ahora esta a la orden del día, veo que vosotros no le habéis puesto. Un abrazo
Sofía
Si, hay ingrediente que se ponen de moda y los ves en todos lados
Madre mía que pinta tienen esos donuts, para chuparse los dedos
gracias 🙂
Que pintón!
no conocía yo la historia de los donuts
gracias por ilustrarnos
un abrazo
verónica
Jeje, es un poco más larga, hemos puesto la historia resumida 🙂
Que interesante, justo tenemos publicada una receta de donuts caseros, ha tenido mucho éxito también. Un abrazo
si, ahora todas estas cosas de repostería están en auge
Los donuts nos encantan y más si son caseros. Y gracias por compartir la historia que no la conocíamos y nos ha parecido muy interesante.
de nada ^^
Es una de las recetas que nos gustaría probar de hacer pero que nunca nos atrevemos. Guardo la receta en carpeta de futuras recetas, puede ser que caiga este verano.
Tengo que intentar hacer donuts caseros porque cuando los veo en las recetas me fascinan. Deben ser deliciosos. Los tuyos tienen una pinta fabulosa. Enhorabuena!!
¡Qué buenos los donuts cuando son caseros! la verdad es que la bollería industrial es lo peor, pero permitirse un caprichito así de forma casera me parece más que justificable 🙂
¡Un abrazo!
Yummyluli
claro, siendo caseros son mucho más sanos 🙂
Me encantan los donuts caseros, es genial poder desayunarlos por la mañana con un café. Es mi momento del día.
Un abrazo,
Iris Fogones
Creo que no hay receta que pongáis que no le vaya a gustar a mi chico, qué delicia!
gracias, esperamos que la disfruteis 🙂
Interesante historia, no sabía que eran tan antiguos. Me entusiasman… y caseros deben ser lo más!
Y lo ricos que están!
Me encanta saber un poquito más de su historia.