Receta de roscón de reyes

Feliz Día de Reyes. Esperamos que os hayáis portado muy bien durante todo el año y que Sus Mágicas Majestades os hayan traído muchos regalos. A nosotros nos han regalado unos detalles preciosos, incluso alguno relacionado con la cocina. Y por supuesto, lo que más se come hoy es el tradicional roscón de reyes y, para que lo disfrutéis, os dejamos la receta para que lo hagáis en casa.

Historia:

Como muchas tradiciones cristianas, el roscón de reyes tiene su origen en religiones paganas. Es sabido que la época de la Navidad, antes del nacimiento de Jesús, había otra festividad: las saturnales, donde se se rendía culto al dios Saturno y se esperaba una próspera cosecha. Al avanzar el cristianismo, decidieron celebrar las fiestas religiosas en las fechas ya establecidas para que la gente se adaptara mejor, entre ellas, celebrar la Navidad manteniendo, entre otras cosas, el comer el roscón.

Por supuesto, hay dos figuras clave en el roscón. La primera, es la sorpresa y la segunda, la odiada . Ya sabéis que si os toca el haba, hay que pagar el roscón. ¿A quién le habrá tocado este año?

Ingredientes del roscón de reyes:

Ingredientes de roscón de reyes de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo

Masa Madre:

  1. 35 grs. leche
  2. 5 grs. levadura prensada fresca
  3. 1/2 cucharadita de azúcar
  4. 65 grs. harina de fuerza

Masa Roscón:

  1. 65 grs. azúcar
  2. Esencia de limón y de naranja
  3. 30 grs. de leche
  4. 35 grs. mantequilla pomada
  5. 1 huevo
  6. 10 grs. levadura prensada fresca
  7. 15 grs. agua de azahar
  8. 225 grs. harina de fuerza
  9. 1 pellizco de sal

Preparación del roscón de reyes:

Para elaborar el roscón de Reyes, lo primero que hacemos es hacer la masa madre. Para ello ponemos en un bol la leche templada, le añadimos la levadura, el azúcar y la harina y mezclamos, la sacamos y formamos una bola, que la introducimos en un bol con agua templada (que la cubra) y dejamos que doble su volumen y flote (alrededor de 15 minutos) y ya estará lista.

Luego, hacemos el roscón propiamente dicho. Para ello, forramos una bandeja de horno con papel de hornear.

Mezclamos el azúcar con la esencia de limón y de naranja, añadimos la leche, la mantequilla, huevo, levadura prensada, el agua de azahar, la harina de fuerza y la bola de masa madre y mezclamos hasta incorporar todos los ingredientes, amasamos a mano unos cinco minutos.

Masa madre de Mi Cocina en tu Casa

Metemos la masa en un bol, la tapamos y la dejamos levar, hasta que doble su volumen, este proceso nos llevará aproximadamente unos 55 minutos.

Una vez levada la masa, la sacamos, enharinamos una superficie de trabajo y la volvemos a amasar unos minutos, formamos una bola y le hacemos un agujero en el centro y empezamos a darle la forma de roscón de reyes. Deberá tener una abertura amplia, o bien al introducirla en el horno se cerrará. Pasamos el roscón a la bandeja de horno

Masa del roscón de Mi Cocina en tu Casa

Pincelamos el roscón de reyes con los ingredientes que queramos, azúcar en granillo, almendras picadas, fruta escarchada, azúcar moreno, un largo etc a elegir por cada uno y volvemos a dejar levar hasta que doble su volumen.

Roscón de Reyes de Mi Cocina en tu Casa antes de hornearse

Una vez realizado, se introduce en el horno (previamente calentado a 200º) y lo horneamos 5 minutos, bajamos la temperatura a 180º y dejamos hornear otros 15/20 minutos.

Roscón de reyes de Mi Cocina en tu Casa, empresa de Catering y comida a domicilio en Pozuelo

Pasado este tiempo, se saca, se deja enfriar y a comer se ha dicho. Esperamos que paséis un día fenomenal 🙂

Paloma Gómez

Paloma Gómez

Roscón de Reyes de Mi Cocina en tu Casa, catering para fiestas y celebraciones en Pozuelo de Alarcón
Mi cocina en tu casa

No te pierdas el próximo artículo que publiquemos, únete al Club Mi Cocina y estate al tanto de todo lo que pasa.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo con más gente!

14 comentarios

    1. Gracias. Las pusimos por que no nos gusta demasiado la fruta escarchada y teníamos frambuesas en casa. Pero mejor ponerlas después del horno, si no se ennegrecen mucho

  1. Adoro los roscones de Reyes, son mi dulce favorito del mundo mundial. Todos los años hago un ranking con los mejores roscones de Madrid. Me quedo con tu receta para hacerla antes de enero, que todavía siguen apeteciendo los roscones

  2. A nosotros también nos encanta hacer el roscón todos los años pero si que somos de fruta escarchada , yo le pongo toda la que puedo jejeje.
    Probaremos con tu receta en otra ocasión que es otra cosa que me parece genial, probar otras opciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.