Hoy, 26 de julio, es Santa Ana y San Joaquín, o sea, el Día de los Abuelos, una fecha especial para recordarles. Al ser una página web se comida, mi homenaje viene en forma de la receta de filetes en salsa que hacía mi madre, la Yaya Consuelo. Un plato que me gustaba mucho y que ahora, comparto con vosotros.
Historia:
Cuando yo era pequeña, los filetes en salsa eran asiduos en las comidas, ya que se hacían muy rápido y como quedaban muy blanditos, los niños los podíamos comer muy bien. Lo comíamos con mis dos abuelas, mis cuatro hermanos y mis padres, sobre todo los sábados. Es una receta muy fácil de hacer, ya que al ser muy tradicional, requiere pocos ingredientes y muy fáciles de conseguir. Son de esos que nunca faltan en una cocina. Hoy lo he preparado y el olor que despedía me ha hecho retroceder muchos años a cuando era pequeña y teníamos esas reuniones.
La receta de filetes en salsa puede variar, ya que acepta muchas incorporaciones, como la pimienta, vino tinto para la cocción, champiñones, cebolletas pequeñitas y un largo etcétera, siempre a gusto de las personas que lo vayan a comer. Yo he elegido los mismos que hacía mi madre, ya que es una receta muy cercana y quiero rendirle un homenaje. Ya sabéis que las croquetas que hago siguen también su receta, ya que fue ella quien me enseñó a cocinar y me pasó sus recetas cuando estábamos juntas en la cocina.
Ingredientes de los filetes en salsa (para 4 personas):
- 4/6 Filetes de ternera, yo suelo pedirlos de babilla o de cadera (son los más blanditos)
- 2 zanahorias
- Aceitunas sin hueso 1/2 bolsa
- 1 cebolla mediana
- 1 ajo
- Harina
- Aceite
- Sal
- Caldo de carne
Preparación de los filetes en salsa:
Empezamos poniendo sal a los filetes y pasándolos por harina, que queden muy cubiertos. Esta preparación también se pueden utilizar filetes de contra o redondo, ya que no son tan jugosos como la babilla o la cadera, pero al cocerlos quedan blandos, es sólo cuestión de un poco mas de tiempo. Además esta receta sirve para los que se llevan la comida a la oficina, no tienen problema a la hora de calentarla, ya que admite muy bien el microondas, por lo que es otra manera de tomar carne. Pero si no tenéis tiempo de cocinar, siempre podéis llamarnos y os llevamos un menú a domicilio.
En una sartén ponemos aceite a calentar, cuando esté caliente freímos los filetes y los sacamos de la sartén y los ponemos en un plato. Si el aceite sobrante no ha quedado muy sucio por la harina que tenían los filetes, podemos pochar ahí la cebolla y el ajo, si vemos que está muy sucio, descartamos ese aceite y en la misma sartén volvemos a poner aceite y a calentar, para pochar la cebolla picadita y el ajo picadito también.
Una vez pochado el ajo y la cebolla, lo cambiamos a una olla, donde quepan bien los filetes. Una vez dentro, añadimos también los filetes, las zanahorias cortadas en rodajas, las aceitunas cortadas por la mitad, el caldo de carne (el caldo de carne lo he hecho con unos huesos de rodilla, caña y espinazo y un trozo de carne para guisar, pero si no tenéis huesos en ese momento, también podéis añadir agua con una pastilla de carne), y lo ponemos a cocer a fuego medio hasta que los filetes estén tiernos.
Si veis que tiene mucha espuma no dudéis en quitársela, ya que es grasa y no aporta nada al guiso. Los guisos sobre todo nos tienen que entrar en un principio por los ojos, y aparte de que es menos saludable, no queda apetecible un guiso en el cual rebosa la espuma y la grasa, da una sensación que va a ser un plato que nos va a sentar mal, lo dicho, a quitar la espuma y la grasa. Se prueba el punto de sal por si hay que rectificar y ya están listos para comer.
Y así queda, unos filetes en salsa, receta tradicional donde las haya. Si la hacéis, decirnos que tal os ha salido y si os ha gustado. A nosotros nos ha encantado. ¡¡¡Qué os aproveche!!!!
25 comentarios
Que buena pinta tiene 🙂
Una manera muy rica de preparar los filetes
Que ricos.
Como me gustan las recetas de las madres y de la abuela!!!!
Una comida que nos recuerda a nuestra infancia.
Sí, estas cocinas tradicionales traen muchos recuerdos.
Qué rico!! A mi me gusta de un día para otro.
Una pinta buenísima
¡Me encanta esta receta! un clásico que no se debe perder
Gracias. Estas recetas hay que recordarlas.
Dios mío qué pinta! Yo llevo el pan!
Jeje, me parece bien 😛
Vaya pintaza que tiene.
Gracias 🙂
Esta receta seguro que les encanta a mis hijos!!
Pruebalo. Si les gusta, me dices 🙂
Es una receta que me encanta desde siempre. La carne con zanahoria me chifla
Qué buenos! Me la apunto!
Si la haces, ya me dirás cómo te quedó
Muy buena pinta! Me parece muy original lo de añadir las aceitunas
Gracias. Mérito de mi familia
Tienen una pintaza…
Gracias 🙂
Como me gustan las recetas de las abuelas y de las madres.
Si, esas recetas son muy bonitas