Receta de pollo a la hidromiel

Sorprende a tus invitados con un original pollo a la hidromiel

El otro día, fuimos al Salón del Gourmet en Madrid. Nos hizo mucha ilusión, ya que nos invitaron y es de los primeros eventos gastronómicos a los que hemos asistido. Yo ya había ido a Madrid Fusión, pero esta es la primera vez que voy como Mi Cocina en tu Casa, a ver qué puedo conseguir para el menú diario. Entre muchas cosas, conocimos a dos chicos que llevan una empresa de hidromiel en Zaragoza, Rasmia. Hablamos mucho y se nos ocurrió hacer alguna receta con sus productos. Así, os contamos cómo se hace nuestro pollo a la hidromiel.

¿Qué es la hidromiel?

Cuando mi hijo era pequeño, le gustaba leer libros de historia o novelas infantiles que tenían lugar en Roma. En esos libros se mencionaba mucho la hidromiel y quiso hacerla. Se pensó que bastaba con poner miel al agua y dejarla reposar. Ni de lejos. La hidromiel es una de las primeras bebidas que creó el ser humano, aunque ha habido ocasiones en las que se ha dado de forma natural. El principio era el mismo: agua y miel que, con el tiempo, los azúcares fermentan y se consigue una bebida alcohólica.

En sus inicios, fue la bebida más habitual de el Antiguo Egipto, aunque también se consumió en sitios tan insospechados como China o India, aunque en nuestro país (entonces Iberia) también la tomaban los celtas, íberos y fenicios. Muy extendida en el Imperio Romano, cuando cayó se empezó a cosechar la vid, por lo que aumentó el vino. Sin embargo, fueron los vikingos del Norte quienes más mantuvieron la tradición de beberla, y así hasta nuestros días. Y hoy nosotros haremos el pollo a la hidromiel.

Ingredientes:

  • Una pechuga de pollo fileteada
  • 1 cebolla mediana
  • Harina
  • 1/4 litro de hidromiel
  • Un chorrito de agua, si hace falta
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva virgen extra

Preparación del pollo a la hidromiel:

Primero, partimos la cebolla en trocitos pequeñitos. Una vez hecho, ponemos aceite a calentar para pochar la cebolla.

Como siempre, yo uso AOVE para cocinar y en este caso, prefiero usarlo de la variedad arbequina, ya que para mí da un sabor más ligero.

Luego, salpimienta los filetes de pollo. Echamos harina en un plato y enharinamos los filetes, hasta que queden bien cubiertos.

Cuando la cebolla esté pochada, vamos añadiendo los filetes a la sartén y los dejamos. Tras dos o tres minutos, los movemos para que no se peguen. Por supuesto, los damos la vuelta y que se hagan por los dos lados.

Ahora, el momento que todos esperábamos. Vamos a poner la hidromiel. Abrimos la botella y la añadimos. Dejamos que se vaya haciendo a fuego medio/bajo, para que la harina y la hidromiel se integren y formen una salsa espesita. Si ves que está demasiado espesa, le añadimos un poco de agua y problema solucionado.

Rasmia incluye en su catálogo una gran variedad de hidromiel. Nosotros hemos preferido usar la Rasmia Clásica, ya que queríamos un sabor más normal. Pero por supuesto, con todo lo que tienen, hay mucho margen para experimentar. ¿Os sonaría bien con la Batberry, a base de frutos del bosque? De todas formas, el pollo a la hidromiel con la clásica nos dio muy buen resultado.

Después sólo queda emplatar y servir. Estos filetes quedan muy bien con unas patatas fritas en cuadritos.

     Espero que os guste y que os aproveche

Paloma Gómez

Paloma Gómez

Pollo a la hidromiel de Mi Cocina en tu casa, con Hidromiel Rasmia. Comida tradicional a domicilio en Madrid y alrededores.
Mi cocina en tu casa

No te pierdas el próximo artículo que publiquemos, únete al Club Mi Cocina y estate al tanto de todo lo que pasa.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo con más gente!

10 comentarios

  1. Hace muy poco asistí au ana cata de Hidromiel artesana y me encantó. La fermentan con frutas diversas, frutas rojas y tropicales.
    Una refrescante delicia.
    Muy buena la receta.

  2. La hidromiel es un producto que no se conoce mucho pero que está muy rico. A mí me gusta mucho y de vez en cuando compro una botella, pero nunca la he usado en ninguna receta. Voy a probar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.