Buenos días. Como ya sabéis, hemos tenido que adelantar este año un poco nuestro mes de descanso por razones médicas. ¡Es que me he tenido que operar del menisco! Pero todo va bien y poco a poco, me voy recuperando. Y para ello, ¿qué mejor que distraerse con la cocina? Pues os voy a dejar una receta de lasaña de setas y langostinos para chuparse los dedos.
El plato
La lasaña (también escrita lasagna) es un plato italiano que consiste en unas láminas de pasta entre las cuales se ponen diferentes ingredientes, siendo el más común la carne, todo ello acompañado de una bechamel. Sin embargo, a casi todo el mundo le suena por Garfield, ese gato tan vago que odia los lunes, pero que su plato favorito es la lasaña. ¡Pues con esta, quedaría encantado!
Ingredientes de la lasaña:
Para 4 personas
- 12 placas lasaña
- 600 grs. setas variadas
- 400 grs. langostinos
- 1 cebolla grande
- 2 dientes de ajo
- hoja laurel
- AOVE
- 50 ml. vino tinto
- Sal y pimienta
- Para la bechamel
- 80 grs. mantequilla y unos daditos para el gratinado
- 800 mls. leche
- Sal, pimienta y nuez moscada
Preparación de la lasaña:
Yo utilizo las placas de lasaña que vienen precocidas y únicamente hay que introducirlas en agua caliente durante unos 20 minutos, pero cada uno puede escoger la placas de lasaña que esteis acostumbrados y seguir las instrucciones del fabricante.
Lo primero, precalentamos el horno a 200º
Vamos a cortar la cebolla y los ajos en trozos pequeños y en una sartén los ponemos a pochar con AOVE y un poco de sal.
Troceamos las setas y las añadimos al pochado. Removemos unos 10 minutos y les incorporamos el vino tinto y los langostinos pelados partidos en dos (para que no sean muy grandes).
Rectificamos de sal y de pimienta y lo apartamos, ya que los langostinos se harán con el mismo calor que tiene el pochado y reservamos.
Ponemos la primera capa de la lasaña y empezamos a preparar la bechamel. Derretimos la mantequilla en una sartén a fuego medio, incorporamos la harina y empezamos a tostarla.
Mientras ponemos la leche a calentar y cuando comience a hervir se lo añadimos a la harina, salpimentamos, un pizca de nuez moscada y removemos hasta conseguir que la harina no sepa a cruda, aproximadamente unos 15 minutos.
Una vez hecha la bechamel se le incorpora un poco mas de la mitad a la mezcla, se remueve y empezamos a ponerla en nuestra lasaña. Tapamos con una segunda capa de placas de lasaña, volvemos a incorporar la mezcla y tapamos con las placas de lasaña por última vez, le añadimos la bechamel que hemos dejado reservada.
Añadimos los daditos de mantequilla y lo introducimos en el horno a 200º unos 15 minutos o hasta que la mantequilla se haya derretido. Y ya está lista para comer. Una lasaña diferente a las habituales. A mí me gusta dejarla un poco más líquida que de costumbre, porque así parece que se come mejor y no queda tan mazacote.
19 comentarios
Desde luego esta es la receta de una lasaña de Luxe! 😍🤤
muchas gracias 🙂
gracias 🙂
Una receta muy rica. Me han dado ganas de hacerla.
muchas gracias, ya nos dirás si te animas 🙂
Un gran plato la lasaña y admite muchísimas elaboraciones e ingredientes diferentes, haré esta vuestra
Jjeje, como las croquetas, se admiten muchas variaciones
Que buena tiene que estar con langostinos, tomo nota porque seguro que la hago
Ya nos mandarás el resultado 🙂
Wow, Paloma, que escándalo de lasaña!
dan ganas de comerla hasta de aperitivo, ahora mismito
muchas gracias
Verónica
Langostinos y setas, me encanta esa combinación tan saborsa.
Me encanta esta receta de lasaña, tiene que estar deliciosa!!!! Me la llevo 🙂
¡que buena receta! seguro que estaba riquísima.
Un abrazo
Concha
Mira que no solemos preparar lasaña en casa y es un plato que me encanta y que cuando salgo sí que suelo pedir!! Me animaré a prepararla!! 🙂
Una perfecta combinación para una lasaña llena de sabor.
Qué receta más rica!! Con lo que me gusta la lasaña la hago seguro
Me ha gustado mucho el detalle de añadirle vino tinto a la receta de lasaña. No lo he hecho nunca y seguro que le da un punto riquísimo. Te copio la idea 🙂
Podría decir que es una de mis recetas Estrella, me suele salir fenomenal, yo creo que es porque como me gusta tanto, la he hecho tantas veces, he cogido el tranquillo. Muchas gracias, abrazo. Celeste
Qué buena idea! Nunca la he comido de otro sable que no fuera carne o verdura! Me lo apunto 😊