Los aceites esenciales son un mundo por descubrir. Por suerte, hace poco que vino Mina a descubrírnoslo. Nosotros conocíamos los aceites esenciales como algo aromático, pero no sabíamos las aplicaciones que tienen a la cocina. Trajo con sigo un surtido de aceites esenciales de Living Young y nos estuvo explicando. Nos puso una pequeña gota en el vaporizador y de pronto, todo el sitio empezó a oler claramente a lavanda.
También nos explicó que sirven para otras cosas. Por ejemplo, como repelente de mosquitos, que tan bien va para el verano. Luego, nos atrevimos a hacer algunas recetas con sus aceites esenciales. Por supuesto, los que se usaron son aquellos que mejor encajan en la cocina: orégano, clavo y lavanda. Para hacerlo, hicimos unos platos muy simples pero en los que vimos rápidamente el resultado. ¿Podríamos incluir estos platos en el menú diario? Quién sabe….
Historia de los aceites esenciales:
Pero, ¿Qué son los aceites esenciales? Seguro que os suena si habéis leído el libro de El perfume o habéis visto su adaptación al cine. Son la esencia de una planta, su fragancia y olores. Son unos compuestos químicos muy concentrados que guardan todo el olor. Se pueden conseguir mediante unos procesos, como la destilación al vapor, el prensado en frío o la extracción de la resina.
En el caso de Young Living, es una empresa que lleva en activo desde 1993, cuando Gary Young empezó con una pequeña explotación de cultivo ecológico de plantas aromáticas y comenzó a destilarlo. Con el paso de los años, fue creciendo y diversificando su gama de productos, así como realizando sus propias mezclas.
Ingredientes:
Estas recetas, como podréis comprobar son muy fáciles de hacer. He probado los aceites esenciales y, la verdad, me ha sorprendido el resultado, simplemente con una gota le aporta un sabor diferente a la comida, por lo que intentaremos probar otras variedades con otros platos, ya que tienen una gama muy extensa. Os iremos informando
TRUFAS CON NARANJA
- Aceite esencial de naranja (una gota)
- Nata 200 mls
- Chocolate 250 grs.
TOMATE FRITO CON ORÉGANO
- Aceite esencial de orégano 1 gota
- Aceite 20 cls.
- Tomate frito 1 bote grande
- Pimienta
- Cebolla 1 mediana
- Ajos, 2 dientes
- Sal
LOMO DE CERDO EN SALSA DE NARANJA
- Aceite esencial de naranja 1 gota
- Aceite esencial de clavo 1 gota
- Lomo de cerdo 8 filetes
- Cebolla 1 mediana
- Aceite 40 cls
- Harina 1 cucharada
- Agua 20 cls
- Sal
- Pimienta
Preparación:
En un bol apto para el microondas ponemos el chocolate troceado y le añadimos la nata. El microondas debe de estar a media potencia, introducimos el bol y le damos minuto y medio.
Lo sacamos y le damos vueltas, si vemos que se ha deshecho el chocolate y se mezcla bien con la nata ya está. Si le falta algo de tiempo iremos poniendo de medio minuto en medio minuto para evitar que se queme.
Una vez mezclados los dos ingredientes se le añade una gota del aceite esencial de naranja y mezclamos.
Se introduce en la nevera para enfriar. Una vez frío se puede proceder a hacer las bolitas y se recubren con cacao, fideos de chocolate, anisitos, lo que mas os guste.
Ahora vamos con el tomate frito. Picamos la cebolla y el ajo pequeñito.
Ponemos el aceite en una sartén y calentamos, incorporamos la cebolla y el ajo y dejamos que se poche a fuego medio.
Cuando esté la cebolla transparente añadimos el tomate, la sal y la pimienta y dejamos que se vaya friendo por espacio de unos 15/20 minutos. Una vez frito se le incorpora 1 gota de aceite de orégano. Y listo.
Primero cortamos la cebolla en juliana y la ponemos a pochar en el aceite a fuego bajo.
Cuando empiece a estar transparente le añadimos la cinta de lomo, debidamente salpimentada.
Incorporamos la cucharada de harina, damos vueltas y añadimos el agua. sal y pimienta. Si vemos que ha quedado demasiado espeso añadimos un poco mas de agua.
Dejamos cocer unos minutos y echamos la gota de aceite esencia de clavo y la gota de aceite esencia de naranja.
Listo para comer. Probamos todo y creo que, el que menos se notó, fue en la trufa. Quizás tuvimos que comerlo caliente y se ve mejor el olor. Pero los otros, era increíble cómo podía olerse. Una experiencia nueva y única que os animamos a que experimentéis.
10 comentarios
Que curioso, yo siempre había oido que los aceites esenciales eran más para los estados de animo y aromaterapia
Estos aceites de dan muy buen toque a las comidas
Hola, una pregunta : estos botecitos son de aromas de síntesis química ? Porque los aceites esenciales son extractos naturales por definición,😀
Buenas. Como nos ha explicado Mina, hay dos tipos de química. La natural y la artificial. Los aceites esenciales, como dices, deberían ser naturales y Living Young tiene el sello Sed to Seal, que garantiza no solo un proceso de calidad (hay varias maneras de conseguir un aceite y hay que saber cuál realizar) sino un producto final de calidad.
Esos aceites esenciales le dan un sabor y un aroma especial a las comidas. Yo los uso sobre todo en reposteria y en algunas ensaladas, las suben de nivel
Los conocía solo de oídas, qué buen ejemplo y qué buena pinta! Me animaré a probarlos!!! Gracias y saludos desde Alicante 😀
Muchas gracias. Ya me dirás que tal te queda 🙂
Yo tengo un lote que también es apto para el consumo. He usado alguno, pero no suelo acordarme de utlizarlos para cocinar. Voy a ver si le doy una vueltecita, gracias por tus consejos.
Un artículo de lo más interesante.
Nunca he cocinado con aceites esenciales, lo suelo usar para la cosmética 🙂