Aunque nosotros seamos una página de comida tradicional española, nos encanta conocer otras gastronomías. De hecho, ya hemos dejado recetas de poke de salmón o de arepas de chocolate; si es que nos encanta aprender. Hoy hemos probado otro plato de una cocina que nos apasiona: la mexicana. Hemos hecho pollo cabreado, un plato en el que el pollo se acompaña de una salsa de queso azul que hemos tenido que medir muy bien, por que al ser picante, sabemos que no a todo el mundo le gusta tener esa sensación en la boca. Así que os dejamos la receta para que cada uno lo haga a su gusto.
El picante:
¿Por qué se llama pollo cabreado? Obviamente, por que pica. La gente siempre nos pregunta, el nombre les llama mucho la atención. A veces, los platos no tienen que ser ricos, si no llamar la atención con un nombre curioso.
A nosotros nos encanta el picante. De hecho, nos gusta DEMASIADO el picante, hasta tal punto que muchas veces nos pasamos y el resto de la gente no puede aguantarlo. Por ello, cuando cocinamos para otra gente, siempre nos comedimos y echamos super poco. Es bueno tener una ligera sensación, pero no que tape tanto el sabor que no puedas disfrutar de la comida.
En este caso, nosotros echamos un poco de guindilla, que es fácil de controlar y no es demasiado. Sin embargo, otras salsas que nos gustan son la típica de Tabasco o la de habanero. ¡Cada cual, más picante!
Ingredientes del pollo cabreado:
- 1 pechuga de pollo
- 200 grs. queso azul
- 300 grs. nata para cocinar
- 2 ajos
- Guindillas
- Sal y pimienta
- Aceite 50 cls.
Preparación del pollo cabreado:
Primero cortamos la pechuga de pollo en dados pequeños, salpimentamos y reservamos.
Cortamos los ajos muy pequeños (si tenéis un prensaajos mucho mejor), calentamos el aceite en una sartén grande y los echamos. Cuando empiecen a tomar color incorporamos el pollo y lo sofreímos, debe quedar bien hecho.
Metemos el queso azul, vamos dando vueltas para que se vaya deshaciendo y quede el pollo impregnado del queso, una vez conseguido le añadimos la nata. Recordar que el queso ha de ir troceado para que se deshaga mejor.
Le damos vueltas e incorporamos la guindilla en rodajas o machacada, como prefiráis, como su nombre indica es un pollo cabreado, por lo que el picante debe de ser potente, probamos de sal y pimienta por si hay que rectificar y dejamos que la salsa vaya espesando.
Un consejo, si veis que la salsa os ha quedado demasiado espesa, podéis incorporar un poco de leche para aclararla. Una vez hecho ya está listo para comer, yo lo he puesto en las nuevas tortillas pocket de Old El Paso, ya que se rellenan muy fácilmente y para servir, van perfectas.
Nosotros, para el menú diario, hemos elegido servirlo con unos nachos, pero siempre puede acompañarse de otras cosas, como guacamole o pico de gallo. ¡Eso ya al gusto de cada uno!
25 comentarios
Uy, me ha encantado la receta, amo el queso azul y esa salsa con un poco de picante tiene que estar espectacular!!
Me la guardo para el menú de la semana que viene!
Un abrazo,
Iris Fogones
Ya me contarás si la haces
Estupendo, muchas gracias por la receta. El queso azul me parece una idea fantástica. Yo en cuento puedo lo meto en la receta jejeje.
El pollo cabreado no es de mi gusto, no soporto el picante y en casa tampoco gusta a no ser que sea una puntitita en alguna salsa. Nosotros solemos hacerlas una o dos veces por semana sin salsa y con mucho verde dentro.
Vaya. Entonces no, no es para ti. Pero bueno, a ver si la próxima receta te encaja más 🙂
Como me encanta el título, nunca lo había escuchado así. La receta deliciosa! La haré
Con esos ingredientes y el pique justo, seguro que está muy bueno.
Sí, ahí está el truco. Hay que pillar el picante justo 🙂
Gracias 🙂
El nombre de este pollo es graciosísimo, sales cabreado de la felicidad de degustarlo,. Que ricoo!
Gracias. A los platos hay que bautizarlos también, así llaman la atención 🙂
Nos encanta el nombre! Y como nos gusta el picante seguro que es uno de esos platos para repetir una y otra vez.
Los paltos tienen que ser ricos y además tener un nombre curioso, me gusta mucho el picante, el toque canalla en el pollo le va genial.
un abrazo
Concha
Gracias. Desde luego, un nombre diferente llama mucho la atención.
Jajaja, me encanta el nombre de este plato. Tiene que estar delicioso!!! Muchas gracias por compartirla. Intentaré prepararla en casa!
ya me contarás :=)
Nunca lo había visto y tiene que estar buenísimo, muchas gracias por la receta
De nada 🙂
Madre mía, no me extraña que pique, con 5 guindillas. Yo normalmente en los guisos echo una. Queda claro que os encanta el picante 🙂 Me parece también muy buena idea comerlo en tortilla
son guindillas pequeñitas pero matonas. ahí ya al gusto de cada uno 🙂
Me encanta el nombre y tiene que estar muy rico con ese punto de picante
Gracias. Como siempre, el picante va al gusto
Me ha encantado el nombre y, la receta ni te cuento!!! Esto se lo tengo que hacer a mis niños si o si!!
Me encanta esta receta de pollo cabreado 😀
Me la guardo para hacerla uno de estos días que con el toque del picante en la salsa tiene que estar buenísimo.
Un beso!
Pues te ha quedado genial, además es de las que gustan a todo el mundo 🙂